From: 05/09/2002 1:36 AM Subject: recetas# QUESO MANCHEGO O DE OVEJATo: cocina-recetas@yahoogroups.com QUESO MANCHEGO O DE LECHE DE OVEJA INGREDIENTES: 5 litros de leche de oveja 5 gramos de cuajo Salmuera para salar el queso(la salmuera se hace con sal y agua y es tan salada como el agua de mar,o simplemente le poneis una patata pequeña y que esta flote) FORMA DE HACERLO: En primer lugar hervir la leche para evitar disgustos(pues las ovejas pueden tener algun mal que a ellas no les afecta pero a los humanos si)procurar mover la leche mientras la teneis al fuego para que no se os agarre,y cuando ya ha hervido por tres veces la retirais y la poneis a enfriar moviendola continuamente para que no se os foeme la nata que es la grasa de la leche y la que os dara un rico sabor al queso,cuando esta a temperatura de 36 o37 grados,vamos que meteis el dedo y no os quema le poneis el cuajo y le dais unas cuantas vueltas para que se mezcle bien y ya lo dejais reposar en sitio tibio para que se cuaje,una vez cuajada la leche la cortais con un cuchillo y vereis como comienza a desuerarse. Tendreis preparada una gasa dentro de un molde de queso y con las manos bien limpias vais escurriendo la cuajada y poniendola en el molde aprentandola bien con la manos para que no os quede nada de aire en el queso,asi hasta que termineis,lo apretais bien con la gasa dentro del molde y lo dejais escurrir pero siempre recogiendo el suero porque con el os enseñare otra receta. Lo dejais como cuatro o cico horas mientras haceis la salmuera y alli pondreis el queso al cabo de cuatro o cinco horas ya que para entonces tendra la forma y estara compactado,lo dejais en la salmuera una media hora lo dejais escurrir el agua y lo poneis encima de una madera en un sitio fresco la despensa o una bodega o simplemente en la parte baja del frigorifico,al dia siguiente le dais la vuelta y ya lo dejais en un sito fresco pero fuera del frigorifico y todos los dias le cambiais de posicion vamos darle la vuelta a el y a la madera para que se vaya curando. Este queso se puede comer a partir de los tres meses,pero si lo dejais envejecer hasta un año el queso sera magnifico y si decidis meter uno en aceite de oliva y tenerlo otro año ese queso al final sera glorioso,pero siempre entero sin abrir. Si teneis la seguridad de que las ovejas estan sanas,lo podeis hacer sin hervir la leche, simplemente calentandola hasta unos 36 o38 grados centigrados y entonces el sabor y los aromas de ese queso pueden ser inolvidables. El queso que se hace con leche de oveja,siempre es mas sabroso de gusto y mas suave de paladar por que es la leche que mas grasa tiene. Mi abuela siempre los ultimos queso que hacia en primavera cuando iban a dejar de ordeñar las ovejas era los que guardaba y curaba porque eran los que mas grasa tenia la leche o los que mas sabor tenian. Ahora os contare lo que se hace con el suero que no me olvide pero esa es otra receta. tambien en primavera habeces cuajaban el queso con la flor de un cardo pero eso me es mas complicado esplicaroslo ya que es un cardo especial,aqui en Canarias se sigue haciendo y se llama queso de flor,y se hace en un pueblecito que se llama Guia y son unos quesos muy sabrosos y muy caros ya que son hechos artesanalmente. Esta es la receta basica del queso,se puede hacer con leche de cabra o de vaca o de mezcla de todas pero se cuajan todos los quesos de esta forma,si son naturales,si son pastas llevan otros procesos. La curacion tambien se hace de diferentes formas segun el sitio donde se haga el queso,desde ahumado,hasta en cuevas humedas recubierto el queso de hojas y que ademas tienen sabores muy diferentes pero no por eso menos sabrosos. Un abrazo para todos Marisol. Publicidad Mensaje del espacio de recetas de cocina de la comunidad hispanohablante planetaria. http://recetasCocina.tripod.com/ ============================================================== Para retirarse: cocina-recetas-unsubscribe@yahoogroups.com La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las Condiciones del servicio así como de la Política de privacidad.