From: 2002-11-09 17:40 PM Subject: recetas# Pitu de aldea al vino tintoTo: cocina-recetas@yahoogroups.com Pitu de aldea al vino tinto Una receta tradicional para disfrutar del sabor de un auténtico gallo de corral • 1 Pollo de unos 2 kg. • 2 cebollas medianas. • 2 zanahorias . • 2 Tomates, 2 zanahorias, 1 puerro, 1 hoja de laurel y pimienta en grano. • 2 Dientes de ajo. • 1 Vaso de caldo de carne • 1 Botella de tinto joven. Comenzaremos por limpiar, eviscerar y partir el pitu en trozos, siguiendo los cortes naturales, el día anterior al que vayamos a guisarlo. A continuación lo ponemos a macerar acompañado de la cebolla toscamente cortada, las zanahorias y el puerro en rodajas, el tomate en gajos, los dos dientes de ajo pelados y enteros, la hoja de laurel, unos granos de pimienta y el vino. Al día siguiente y antes de empezar a cocinarlo, retiramos el pitu del adobo, lo escurrimos bien, se pasan los trozos por harina y los freímos a fuego fuerte para que se doren por fuera. Escurrimos y reservamos. En el mismo aceite en que hemos frito el pollo ponemos a pochar todas las verduras del adobo escurridas. Cuando se hayan ablandado y cogido color, añadimos los trozos de pitu y el vino blanco y se lleva a ebullición para que reduzca un poco. A continuación añadimos el caldo de carne, bajamos el fuego y dejamos que hierva lentamente durante una hora. El tiempo de cocción dependerá de la calidad del pitu, cuanto más en libertad se haya criado, más tiempo necesitará. Una vez que la carne esté tierna, apagamos el fuego, la retiramos y pasamos la salsa por el chino. Si vemos que nos queda muy líquida, la engordaremos dejando reducir la salsa al fuego hasta que haya cogido el punto deseado.Ya sólo falta presentarlo. Presentación Es mejor presentarlo en la mesa ya emplatado, para ello colocamos en cada plato tres trozos de pollo y salseamos por encima con la salsa de cocción. Aunque así presentado ya queda bastante bien, podemos acompañarlo con un poco de arroz. Una vez cocido éste, y utilizando un molde (puede ser uno específico o podemos usar algún utensilio casero, como un vaso o una taza pequeña), lo colocamos en el plato de manera que quede lo más estético posible. Variaciones Podemos utilizar otros acompañamientos en vez del arroz, por ejemplo, queda muy bien si le añadimos unos champiñones no muy grandes, enteros y salteados con un poco de mantequilla, e incluso con unas cebollitas francesas glaseadas. Lo que no recomendamos es hacerlo con patatas fritas, que, aparte de muy visto, resulta un tanto ordinario. Por supuesto esta receta sirve lo mismo para hacerla con un pollo de los normales, pero entonces tendremos en cuenta que estamos hablando casi de dos tipos de carne diferente, con grandes diferencias de sabor y de textura. En este caso además, los tiempos de cocción se reducen de manera considerable, ya que la carne de estos pollos es más blanda. Por lo que respecta al vino a utilizar, como con todo, cuanto mejor sea, mejor sabrá la receta, pero esa decisión se la dejamos a ustedes.. en: http://www.elcomercio-sa.es/gastronomia/recetas/aves/pitualdea.htm -- Almeja del Río - http://molusco.tripod.com Chilenos afuera - http://diaspora_chilena.tripod.com Recetas de cocina - http://recetas-cocina.tripod.com ############################################################### Receta del espacio de recetas de cocina de la comunidad hispanohablante planetaria. http://recetasCocina.tripod.com/ Para retirarse: cocina-recetas-unsubscribe@yahoogroups.com Para entrar: cocina-recetas-subscribe@yahoogroups.com Para otros mensajes: cocina-club-subscribe@yahoogroups.com La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las Condiciones del servicio así como de la Política de privacidad.