From: 20/09/2002 11:21 AM Subject: recetas# RE: Para Maria Elena.- Mi respuesta para PattyTo: cocina-recetas@yahoogroups.com Mi querida Patty: Mira por acà en Mèxico entre los antojitos tipicos para cenar son estos "pambazos", son riquisimos, eso si "muy engordadores" con muchos carbohidratos y grasas......jijijijiji....Aqui te doy la receta por si te animas a probarlos...... "PAMBAZOS MEXICANOS" Ingredientes: 6 piezas de pan blanco (especial para pambazos) 500 grs. papa blanca 100 grs. de chorizo 1 cebolla mediana 1 lechuga (romanita u orejona) 100 grs. queso fresco 100 grs. crema natural fresca (nata) 2 chiles anchos, (hervidos y desvenados) 2 chiles guajillos (igual que los anchos) 1 diente de ajo sal al gusto Forma de prepararse: En un sartèn se frie un trozo de la cebolla picada finamente, ahi mismo se frie el chorizo desmenuzado y luego se agrega las papas, cocidas, peladas y machacadas o molidas y se le pone sal al gusto, una vez bien sazonadas las papas se dejan aparte. La salsa: En la licuadora se ponen los chiles ya limpios y escurridos con el resto de la cebolla y el diente de ajo, en una cacerola con un poco de aceite comestible se guisa esta salsa y se sazona con sal al gusto. Se deja enfriar un poco. Las piezas de pan se rebanan solo por un extremo y se rellenan con las papas ya preparadas anteriormente, se sumergen en la salsa y se frien en aceite bien caliente, solo una pasada rapida y se retiran, se acaban de preparar poniendoles lechuga rebanada, queso fresco y crema y se sirven calientes. Si se desea se puede acompañar de una salsa picante verde. Esta receta la acabo de preparar de memoria, pues es un tipo de comida popular que toda la gente la preparara por rutina, es muy comùn aqui. Cualquier duda, estoy a tus òrdenes, con toda confianza....preguntame....preguntame..... "De limpios y tragones...estàn llenos los panteones" Saludines, Ma. Elena P.D. El pan especial para pambazos lo puedes sustituir por bolillos o pan blanco para tortas, aunque no te va a saber igual....pero sirve. En cocina-recetas@y..., Patty Gonzalez escribió: > Hola Maria Elena.. me podrias mandar la receta de los pambazos??? > > Recibe un abrazo desde Tijuana Mexico..... patty > > > -----Original Message----- > > From: Ma. Elena [SMTP:malehera@y...] > > Sent: Wednesday, September 18, 2002 7:51 AM > > To: cocina-recetas@y... > > Subject: recetas# EL AGUACATE.- EL GRAN DESCONOCIDO > > > > Amigos: > > > > Todos conocemos este fruto, es delicioso, aunque se conoce con > > varios nombres, sus cualidades son unicas. > > > > Esta informaciòn me llego de otra lista y ahora la comparto con > > ustedes. > > > > Espero sea de su agrado, > > > > Saludos, > > Ma. Elena > > Cd. de Mèxico > > > > ===================================================================== > > EL AGUACATE (NOMBRE EN MEXICO) > > > > No se sabe a ciencia cierta en que parte del continente americano > > empezó a crecer este árbol pero seguramente fue en América Central, > > ya que los arqueólogos han encontrado restos fósiles con una > > antigüedad de 5000 años. Fueron los conquistadores quienes hacia el > > año 1600 lo trajeron a España y no obstante tres siglos después no > > hemos conseguido popularizarlo debidamente. > > > > El aguacate es un árbol de la familia de las laurácias que necesita > > un clima subtropical para crecer y puede alcanzar los 20 metros de > > altura. Su fruto, del mismo nombre, tiene forma de pera una piel > > dura, en ocasiones rugosa, de color verde oscuro y una pulpa > > mantecosa de color verde amarillento y con un sabor que recuerda un > > poco a la almendra y esto le hace apto para tomarlo lo mismo salado > > que dulce, si bién es en los platos salados cuando su sabor queda > > más realzado. > > > > Es rico en vitaminas A, B y C y sobretodo en vitamina E, la vitamina > > antioxidante, minerales como: potasio, fósforo, magnesio y hierro, > > proteínas y aminoácidos. Los antiguos aztecas denominaban al > > aguacate el fruto de la eterna juventud y la industria cosmética > > aprovecha sus propiedades hidratantes y suavizantes para muchos > > productos. > > > > Granada, la Costa del Sol y Canarias por su clima cálido son grandes > > productores y lo exportan al resto de Europa. Su cultivo es fácil > > pero requiere muchos cuidados durante los tres primeros años, al > > cuarto empieza la recolección en pequeñas cantidades y es a partir > > del quinto año cuando su producción suele ser extraordinaria. > > > > > > > > > > > > Mensaje del espacio de recetas de cocina de la comunidad > > hispanohablante planetaria. http://recetasCocina.tripod.com/ > > ============================================================== > > Para retirarse: cocina-recetas-unsubscribe@y... > > > > > > La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las > > Condiciones del servicio (http://es.docs.yahoo.com/info/utos.html) así > > como de la Política de privacidad (http://privacy.yahoo.com/es/). > > > > Publicidad Mensaje del espacio de recetas de cocina de la comunidad hispanohablante planetaria. http://recetasCocina.tripod.com/ ============================================================== Para retirarse: cocina-recetas-unsubscribe@yahoogroups.com La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las Condiciones del servicio así como de la Política de privacidad.