From: 14/12/2002 4:09 PM Subject: recetas# Cocina Valenciana por Tonet: FideuadaTo: Cocina Valenciana por Tonet: Fideuada http://www.valvanera.com/cocina/fideuada.htm Nota histórica.- Si bien es cierto que la pasta como alimento popular se ha difundido desde Italia, no fueron los únicos que la usaban, pues se conocía y se consumía por otros muchos pueblos desde tiempos remotos. En nuestro antiguo Reino alcanzó mayor popularidad gracias a los italianos que comerciaban en nuestros puertos, especialmente en Alicante, donde llegaban genoveses y venecianos en busca de nuestras pasas y vinos, con documentación de 1.493 (Jerónimo Münzer, Itinerario), pero ya en tiempos de los árabes se conocía la alatria, especie de fideos gruesos o macarrones, que aparecen en el antiguo recetario de Al-Andalus, citado en otra parte de esta recopilación, y en el famoso Sent Sovi. El plato en cuestión, la fideuada, si bien se atribuye su origen a Gandía, por mor de los certámenes y concursos que en su playa se celebran, no deja de ser un cocinado habitual de toda la costa mediterránea, pues no es más que la cocción de los fideos caseros en caldo de pescado. Sí que parece más probable que sea un guiso de a bordo, propio de pescadores, para el que se utiliza la morralla (pescados de menor precio). En su origen debió ser un guiso en cazuela honda, por la inestabilidad de las barcas que no permitirían el uso de sartenes (paellas), pero ha derivado en su llegada a tierra firme en una especie de "paella de fideos". Cuenta la tradición que se guisaba en una jofaina lo más turria y cochambrosa posible, y tal vez haya algo de cierto en ello, pues el habitáculo que sirve de cocina en una barca de pesca no suele tener la pulcritud del obrador del Ritz, por ejemplo. Tampoco tienen cabida las paellas, por su tamaño, ni son convenientes las cazuelas de barro, por su fragilidad. Lo de la mugre posiblemente sea una aportación folclórica. Ingredientes para 6 comensales - 600 gramos de fideos especiales para fideuada - ½ kilo de rape a trozos (de la cola, la cabeza es para hacer caldo) - 12 cigalas - ¼ kilo de gambas - ¼ kilo de tomate maduro triturado - Unos dientes de ajo - 2 litros de caldo de pescado (morralla) - Aceite de oliva - Azafrán - Pimentón rojo Forma de proceder Poner la paella al fuego con aceite, y cuando esté bien caliente se sofríen gambas y cigalas, luego se añade el tomate, ajos y un pellizco de pimentón rojo. Una vez sofrito todo, se añade el rape, y cuando esté también sofrito se añadirá el caldo y el azafrán, comprobando de sal. Al empezar a hervir, se pondrán los fideos, que cocerán durante 20 minutos, debiendo quedar casi secos. Se puede meter la paella al horno los últimos minutos para que queden más secos, si se aprecia un exceso de caldo. Dejar reposar un poco. Saludos desde La Rioja Fermín Ezquerro http://cocina.valvanera.com Cocina Tradicional Riojana [Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto] Publicidad Receta del espacio de recetas de cocina de la comunidad hispanohablante planetaria. http://recetasCocina.tripod.com/ Para retirarse: cocina-recetas-unsubscribe@yahoogroups.com Para entrar: cocina-recetas-subscribe@yahoogroups.com Para otros mensajes: cocina-club-subscribe@yahoogroups.com La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las Condiciones del servicio así como de la Política de privacidad.